Te presentamos las principales modalidades de Patinaje Artístico sobre Ruedas. Esperamos que puedas conocerlas un poco más y que te informes de cuáles son las que practicamos en el Club. No están todas, pero estas son las más importante.
De una manera breve, este etilo lo definimos como la ejecución sobre la pista, con acompañamiento musical (libremente escogido por el patinador) de Saltos, Giros, Pasos (trabajos de pie) y Piruetas, según la reglamentación técnica exigida por categoría y nivel.
El Patinador debe recorrer con 1 solo pie (es decir un pie sobre el círculo y el otro elevado del suelo por la pierna perfectamente estirada), sobre unos círculos trazados en la pista. Deberá realizar los movimientos sobre el círculo, sin desviarse de la línea trazada en el piso.
Esta modalidad exige del deportista, altos niveles de concentración de la atención, ya que en esta modalidad a diferencia de las otras, los jueces están dentro de la pista, siguiendo muy cerca, al deportista durante el recorrido.
La Danza en patinaje artístico, debemos dividirla en tres apartados:
Danza Individual
Consiste en seguir un patrón que está trazado imaginariamente sobre la pista, pero que los patinadores y los jueces conocen con exactitud, los movimientos de la danza son básicamente trabajos de pie consecutivos y desplazamientos, los cuales tienen que realizarse con la mayor fluidez, incluso los pasos más difíciles deben ser patinados con facilidad y es fundamental el acoplamiento de los pasos con los tempos de la música. Dependiendo de la categoría y el nivel, se ejecutarán unas danzas obligatorias y otras danzas libres; damas y varones realizarán el patrón correspondiente a su sexo.
Pareja Libre
Está compuesta por una fémina y un varón. La competición consiste en una actuación de Patinaje Libre, pero con la debida sincronización entre ambos patinadores. Además de los elementos que componen la modalidad libre, como los ya mencionados saltos y giros, los patinadores deben realizar elevaciones y piruetas propias de esta modalidad. Al igual que las anteriores modalidades, la dificultad irá en aumento dependiendo de la categoría y nivel, siendo las más difíciles en la categoría mayores.
Pareja Danza
Las parejas son formadas por patinadores de distinto sexo. Esta modalidad comprende dos fases: danzas obligatorias y danza libre. Son trece las danzas obligatorias a ritmos de: marchas, valses, fox trot, tangos, pasodobles, etc. De los cuales se sortean cuatro danzas de distintos ritmos y cada danza tiene una serie de distintos pasos y patrones, siendo obligatorios su ejecución y trazado.
La danza Libre, como bien dice su nombre es la composición a libertad de la pareja procurando sea rica en dificultad, composición y armonía. La compatibilidad, la percepción espacial y la creatividad especialmente son muy importantes para el éxito de esta disciplina.
Dependiendo del número y la calidad de los patinadores, éstos se dividen en:
En el show están permitidos los elementos del patinaje libre y el patinaje de parejas, sin embargo el patinaje será valorado dependiendo de la actuación del grupo. Se debe dramatizar el ritmo o la historia escogida, en esta modalidad tiene especial valor las interpretaciones mímicas y el montaje coreográfico (vestuario, maquillaje, accesorios, música, escenografía, etc.). El Patinaje debe estar en consonancia con la música escogida, al igual que el vestuario, la creatividad y novedad del montaje, son altamente valoradas. Se requiere un buen nivel de compatibilidad grupal y un desarrollo óptimo de la personalidad.
|