A lo largo del tiempo, vuestros hijos e hijas irán acudiendo a diversos eventos relacionados con el Patinaje Artístico. En esta sección queremos daros la oportunidad de que conozcáis la mayoría de ellos. Desde los más fáciles de acudir como son Exhibiciones o Torneros a los más difíciles de logar como son Campeonatos de la Comunidad, Nacionales e Internacionales.
De una u otra manera, en la mayoría de ellos, se exige al patinador la posesión de un nivel que acredite sus habilidades y destreza. Lo habitual es que compitan con patinadores que tengan aprobados los mismos exámenes de la federación.
Para todos aquellos que practican este deporte y no poseen ningún nivel, se les suele englobar en el denominado "nivel 0". Nivel que no existe oficialmente pero que indica que no tiene aprobado ningún exámen.
Las Exhibiciones, Festivales y Galas están dirigidas a fomentar el conocimiento y la práctica de este deporte mediante la actuación de patinadores en una o varias modalidades. Normalmente no asisten jueces, por lo que no se puntúa la ejecución de los ejercicios. Se suele invitar a participar a patinadores del Nivel 0 (no oficial), son los más pequeños y nunca se han presentado a un exámen de la Federación Madrileña de Patinaje.
Un ejemplo es nuestro Festival Villa de Vallecas. Si quieres tener más información sobre este festival, haz clic aquí.
El Club suele acudir todos los años a los exámenes que realiza la FMP. Según el patinador/a y el nivel que va adquiriendo, se le presenta para que vayan consiguiendo la totalidad de los niveles. Este es uno de los objeivos técnicos de cada año, que nuestros chicos y chicas puedan ir poco a poco superando estas pruebas.
Desde el club se pretende que cada patinador/a vaya siguiendo el ritmo que su propio cuerpo de le marca y no sea esto un motivo de presión.
Si quieres saber más sobre éstos exámenes pincha aquí.
Los Trofeos y las competiciones Inter-Clubs, suele ser la forma más fácil de comprobar el nivel adquirido por nuestros patinadores en relación a otros Clubs o Escuelas Municipales. La diferencia entre ambos términos suele estar en la presencia o no de jueces oficiales. En las competiciones Inter-Clubs, éstos jueces suelen ser patinadores de los propios clubs, entrenadores o cualquier persona con amplio conocimiento de este deporte, al mismo tiempo, éstos últimos suelen realizarse por la colaboración de dos clubes.
A los Torneos se suele acudir mediante una inscripción o invitación. Dependiendo del nivel del Torneo se puede llegar a pagar una inscripción por patinador.
El CAPA suele acudir a todos los trofeos que, en función del calendario, nos es posible. La organización indicará los ejercicios a realizar en cada nivel, así como el nivel exigido y el número de patinadores.
Para más información puedes acceder a nuestro Trofeo Internacional Latina o bien ver en cada temporada, nuestro Trofeo Primavera.
Una vez el patinador supera los niveles de la Federación Madrileña de Patinaje (Niveles C, B, A y Certificado), éste podrá presentarse al Campeonato, Copa o Trofeo Federación de la Comunidad de Madrid en la categoría que le corresponda en función de la edad: Alevín, Infantil, Juvenil, Junior o Senior. Es la propia federación quién corre a cargo de la organización y quién establece los ejercicios que se han de realizar.
En el caso del Campeonto de la Comunidad, éste determinará los representanes que acudirán al Campeonato de España.
Estos campeonatos se celebran en la mayoría de las modalidades.
Cada federación de patinaje (la madrileña, la valenciana, la catalana...), tiene una cuota de patinadores que acudirán al Campeonato de España. Esta cifra varía anualmente en función de la posición de sus patinadores en el anterior campeonato de España. De aquí saldrán los "Campeones de España" de cada categoría y modalidad.
Dichos campeones son los que acudirán al Campeonto de Europa y a la Copa de Europa.
Dependiendo del año y la normativa a nivel internacional de la FIRS, la RFEP establecerá unos criterios para la selección de los representantes a nivel nacional. El Campeonato de Europa concede plazas para acudir al Capeonato del Mundo de ese año, así como a la Copa. Recordaros que el patinaje español ha conseguido en los últimos años, en algunas modalidades, tanto el Campeonato del Mundo como segundos y terceros puestos.
Las tecnificaciones oficiales, son jornadas técnicas organizadas por la Federación Madrileña de Patinaje. A ellas se acude mediante invitación de la federación y el abono de una pequeña cuota. Suelen estar impartidas por patinadores de prestigio de ámbito nacional y/o internacional.
Las privadas, son organizadas por clubes o empresas a las que se acude voluntariamente tras el pago de una cuota de inscripción. No suelen durar más de dos días.
Este año, TecnificaciónGroup, en colaboración con la Federación Madrileña de Patinaje han creado el Programa AVANZA que consiste en jornadas de tecnificación a las que los clubes pueden mandar a patinadoras/es previo pago de una pequeña tasa. El Club Aluche Patinaje Artístico, está colaborando con esta iniciativa aportando a aquellas patinadoras seleccionadas por nuestras entrenadoras y que entienden que por su esfuerzo y trayectoría pueden aprovechar estas jornadas.
|